Zonas Francas – Parques Científicos y Tecnológicos
PROGRAMA 2: Zonas Francas – Parques Científicos y Tecnológicos
Un parque científico y tecnológico es una organización administrada por profesionales especializados cuyo objetivo es aumentar la riqueza de la comunidad, promoviendo una cultura de innovación y la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de conocimiento instaladas en el parque o asociadas a él.
El fortalecimiento de zonas francas para que operen como Parques Científicos y Tecnológicos pasa por implementar cinco funciones claves de operación en las zonas francas; que el parque:
- Opere como un círculo virtuoso de innovación, donde el conocimiento se convierta en negocio que genere riqueza, y esa riqueza se reinvierta en conocimiento;
- Delimite hubs de alta tecnología intensivos en conocimiento;
- Genere un ambiente de interacción y cooperación;
- Fomente una cultura de innovación; y
- Sirva de modelo de desarrollo local para la generación de riqueza en su comunidad.
El programa para lograr estas cinco funciones claves de operación en zonas francas diagnostica e implementa los siguientes siete componentes que deben existir en parques científicos y tecnológicos:
- Servicios de Valor Agregado,
- Anclas Estratégicas,
- Orientación sectorial,
- Diseño,
- Flujo de Aprendizaje y Conocimiento,
- La cadena de valor de base científica y tecnológica, y
- Las facilidades de calidad de vida
LE INVITAMOS A CRECER CON CIHUBS
Contáctenos!