Nuestros Aliados

Nuestra red de aliados locales e internacionales nos permite conectar personas para crear nuevo conocimiento y transformarlo en emprendimiento al agregar valor científico y tecnológico de clase mundial.

El Foro Económico Mundial es una organización internacional independiente comprometida con mejorar el estado del mundo mediante la participación de líderes empresariales, políticos, académicos y otros líderes de la sociedad para dar forma a las agendas globales, regionales y de la industria: www.weforum.org

Somos un motor de creación de nuevos negocios con cultura de innovación para crear un ecosistema de emprendimiento. Apoyamos Startups prometedoras de alto impacto, proporcionándoles espacio físico, mentores, asesores y seguimiento para un soft landing en cada uno de los países de nuestra red: www.startupmexico.com/soluciones/soluciones/soft-landing

University Research Park, afiliado a la Universidad de Wisconsin-Madison, es un parque tecnológico y de investigación reconocido internacionalmente que respalda empresas en etapa inicial y orientadas al crecimiento en una variedad de sectores, que incluyen ingeniería, computación y ciencias de la vida: www.universityresearchpark.org

La Universidad Creativa es una institución de educación superior privada con sede en Costa Rica. La universidad es una institución especializada en la formación de profesionales en Diseño, Arte y Arquitectura: www.ucreativa.com

The Sonar Company lleva tecnología ultrasónica a los deportes, lo que permite oportunidades de participación de los fanáticos en su sitio o hogar con equipos y locutores, creando experiencias coordinadas de segunda pantalla para fanáticos, equipos, patrocinadores y locutores: thesonarcompany.com

TECNALIA es el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance. Colaboramos con las empresas e instituciones para mejorar su competitividad, la calidad de vida de las personas y lograr un crecimiento sostenible. Lo hacemos gracias a personas apasionadas por la tecnología y comprometidas con la construcción de una sociedad mejor: www.tecnalia.com

El Tecnológico de Costa Rica (TEC) es una institución nacional autónoma de educación superior universitaria, dedicada a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y las ciencias conexas para el desarrollo de Costa Rica: www.tec.ac.cr

La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación será el ente ejecutor de la política pública establecida por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), quien reconoce la importancia de promover la innovación y el desarrollo científico y tecnológico, así como el aporte que dará al desarrollo productivo y social del país la creación de la esta Promotora: https://micit.go.cr/noticias/se-oficializa-la-creacion-la-promotora-costarricense-innovacion-e-investigacion

Singularity se fundó sobre la idea de que la tecnología exponencial puede brindar a cualquier persona, en cualquier lugar, la capacidad de crear un impacto positivo. Ahora más que nunca, necesitamos líderes que pongan el futuro de las personas y del planeta en primer lugar. Nuestra misión es ayudar a los líderes a navegar en un mundo de cambios acelerados, fusionar tecnología e impacto, y construir negocios 10x y un mejor mañana para todos: www.su.org

PARKE es la red de parques científicos y tecnológicos del País Vasco, España. Es un ecosistema innovador para la transferencia de conocimiento y talento en áreas estratégicas para la industria, con 580 empresas y agencias de investigación y desarrollo distribuidas en tres sedes: parke.eus/es

En Penn Engineering, estamos preparando a la próxima generación de ingenieros, emprendedores y líderes innovadores. Nuestra cultura única de cooperación y trabajo en equipo, el énfasis en la investigación y los dedicados asesores de la facultad que enseñan y guían, brindan el entorno ideal para el crecimiento intelectual y el desarrollo de ciudadanos globales integrales: www.seas.upenn.edu

El Parque Científico de Barcelona es uno de los ecosistemas referentes en Europa en investigación, transferencia tecnológica e innovación con más 100.000m2 construidos y unos 3.000 profesionales trabajando principalmente en el sector salud: farma, biotecnología, tecnologías médicas, alimentación y cosmética: www.pcb.ub.edu/es

Fundado en 1985, el MIT Media Lab es una de las principales organizaciones académicas y de investigación del mundo. Sin las restricciones de las disciplinas tradicionales, los diseñadores, ingenieros, artistas y científicos de Media Lab se esfuerzan por crear tecnologías y experiencias que permitan a las personas comprender y transformar sus vidas, comunidades y entornos. El MIT Media Lab promueve una cultura de investigación interdisciplinaria que reúne diversas áreas de interés e investigación. Único entre otros laboratorios del MIT, el Media Lab comprende tanto una amplia agenda de investigación como un programa de posgrado en Artes y Ciencias de los Medios: www.media.mit.edu

Establecida en 1997, One Nucleus es una organización sin fines de lucro de membresía de ciencias de la vida y atención médica centrada en el corredor Greater London-Cambridge-East of England. Con sede en Cambridge, en el corazón del clúster de ciencias biológicas y sanidad más grande de Europa, apoyamos a las instituciones, empresas y personas que realizan actividades en la región mencionada o con ella. Al proporcionar la conectividad local, en todo el Reino Unido e internacional, One Nucleus busca permitir que nuestros miembros maximicen su desempeño: onenucleus.com

La Nave es el espacio de innovación urbana del Ayuntamiento de Madrid. Un punto de encuentro para ciudadanos, empresas y profesionales innovadores que dan respuesta a los retos de la ciudad. Hay actividades diarias y formativas sobre nuevas tecnologías y metodologías; un espacio de trabajo con 35 startups residentes y más de 290 personas innovadoras; y un ecosistema de emprendimiento e innovación formado por más de 2.730 miembros, que incluyen grandes corporaciones, centros tecnológicos, universidades: www.lanavemadrid.com

Somos el ente rector del sector Ciencia, Innovación, Tecnología, Telecomunicaciones y Gobernanza Digital del Gobierno de la República de Costa Rica. Nuestra misión es generar e impulsar el cumplimiento de las políticas públicas en materia de ciencia, innovación, tecnología y telecomunicaciones del país mediante el ejercicio de la rectoría sectorial y la ejecución efectiva de sus procesos sustantivos y de gestión, para mejorar la competitividad en beneficio del bienestar social, la igualdad y la prosperidad de la sociedad costarricense en el marco de la transformación digital y la cuarta revolución industrial: www.micit.go.cr

Con el apoyo de la region y la ciudad de Kioto así como la industria local, el Kyoto Research P ark (KRP) nació como el primer Parque de Investigación de operación privada en Japón. Desde su apertura en 1989, KRP ha crecido hasta albergar a más de 480 empresas e instituciones arrendatarias en el campo de las TIC, biotecnología, electrónica, maquinaria, etc. Su objetivo es ser la base para la creación de nuevas empresas y la base para la colaboración entre la industria, academia y gobierno en la región de Kioto: www.krp.co.jp/english

Desde su inicio en 2016, más de 300 personas de 50 países han participado en Kyoto Startup Summer School, el programa más internacional de su tipo en Japón. Únase a nuestra comunidad de innovadores en este intenso programa que reúne a emprendedores y educadores de clase mundial: www.kyotostartupschool.org

Establecida bajo el Korea University Business School Startup Institute, KUBS Startup Station es una ‘Plataforma para Inspirar la Innovación y el Emprendimiento’. Es un espacio donde los futuros emprendedores que se han reunido de diversos orígenes con interés en la incubacion de empresas logran la innovación a través del intercambio y la cooperación. La Startup Station de KUBS comprende el ‘Iljin Center for Startup Incubation’ y el ‘Seung Myung-Ho Center for Entrepreneurship Education’. Es un espacio de incubación donde las ideas y los negocios cobran vida: www.startupstation.kr

Intel da forma al futuro de la tecnología. Creemos que los datos están configurando dramáticamente el futuro de toda la humanidad. Intel está trabajando sin descanso para liberar el potencial de los datos, lo que lleva a redes más capaces y eficientes, y a una Inteligencia Artificial generalizada en todos los dispositivos inteligentes. La Ley de Moore marcó el ritmo de la revolución digital y continúa inspirándonos hoy: www.intel.com/content/www/us/en/homepage.html

Zona franca líder en Costa Rica y en las Américas, con 31 empresas globales de ciencias de la vida y manufactura avanzada instaladas en el parque. Durante los últimos años, la industria de las Ciencias de la Vida se ha convertido en un sector estratégico para Costa Rica y continúa experimentando un importante dinamismo. Hoy en día, los Dispositivos Médicos se han convertido en el sector de exportación de manufacturas más importante de Costa Rica, y Coyol Free Zone representa el 63% de ellos: coyolfz.com

Somos Grupo SPRI, la entidad del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco para impulsar la industria vasca. Trabajamos junto a empresas como la tuya para facilitarte el acceso a la digitalización, a la ciberseguridad o incluso a ponerte en marcha. Buscamos contigo la mejor forma de expandir tu negocio en otros países o a buscar espacios físicos, pabellones u oficinas, en los que instalarte. Tenemos recursos para afrontar cada reto y una visión global que ayuda a planificar el camino: www.spri.eus

La European Business and Innovation Centre Network (EBN) es la principal asociación paneuropea de organizaciones de apoyo empresarial. EBN conecta una red global de socios de ejecutivos, líderes de la industria y los mejores innovadores de todo tipo. Permitiéndole lograr un crecimiento sostenible para su organización de apoyo empresarial, fortalecer su posición en la región y más allá, y obtener un reconocimiento certificado como un contribuyente valioso al ecosistema de innovación en constante evolución: https://ebn.eu/

Cornell Tech es un modelo revolucionario para la educación de posgrado que fusiona la tecnología con los negocios y el pensamiento creativo. Cornell Tech reúne a profesores, líderes empresariales, emprendedores tecnológicos y estudiantes de ideas afines en un entorno catalizador para producir ideas visionarias basadas en necesidades importantes que reinventarán la forma en que vivimos: www.tech.cornell.edu

Fundado en 2003, el Centro de Materiales Moleculares, Fotónica y Electrónica (CMMPE) forma parte del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge. CMMPE es un grupo de investigación en óptica y fotónica con un enfoque en el desarrollo de nuevos materiales para habilitar la próxima generación de dispositivos fotónicos y electrónicos. Las áreas específicas de interés actualmente incluyen dispositivos de cristal líquido, dispositivos nanofotónicos y holografía: http://www-g.eng.cam.ac.uk/CMMPE/

Coopenhagen Institute of Interaction Design (CIID) es un centro internacional de mentes creativas. Compartimos la pasión por las personas y el diseño centrado en la vida que nos permite crear impacto a través del diseño de productos, servicios y entornos innovadores. La comunidad CIID llega a todas partes con nuestros ex alumnos, profesores y colaboradores proactivos que viven y trabajan en todo el mundo: https://ciid.dk/

Desde que fue establecido por Trinity College en 1970, el Cambridge Science Park ha jugado un papel fundamental en el «Fenómeno de Cambridge»: la transformación de Cambridge de una ciudad comercial con una universidad de clase mundial a uno de los principales puntos de acceso tecnológico del mundo. Hoy en día, el parque de 152 acres alberga más de 130 empresas que van desde empresas emergentes de la Universidad de Cambridge hasta empresas multinacionales que buscan acceso a los graduados y emprendedores más brillantes del diverso grupo de talentos de Cambridge. Muchos están trabajando en tecnologías que pueden cambiar la vida, desde medicamentos personalizados y diagnósticos de cáncer no invasivos hasta inteligencia artificial, IoT, defensa y conectividad, por nombrar solo algunos: https://www.cambridgesciencepark.co.uk/

BID Lab es el laboratorio de innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo, la principal fuente de financiamiento para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Nuestro propósito es impulsar la innovación para la inclusión en la región, cocreando soluciones que cambien la vida de las personas vulnerables afectadas por factores económicos, sociales y ambientales: https://bidlab.org/es

El objetivo de AURP es conectar a grandes personas, compartir ideas escandalosas y crear y hacer crecer comunidades. Representando a más de 700 instituciones universitarias globales, distritos de innovación y más, estas comunidades respaldan más de 10,000 empleos solo en Norteamérica. AURP es la principal fuente de aprendizaje, conocimiento e investigación orientada al futuro para la gran comunidad de innovación y sus profesionales, proporcionando recursos, educación, ideas y promoción para mejorar el poder y el desempeño de nuestra membresía y red global de AURP: https://www.aurp.net/home

Lideramos una nueva era en la medicina de precisión basada en datos a través de soluciones innovadoras de inteligencia artificial que previenen y salvan vidas en todo el mundo de manera oportuna. Nuestro propósito de transformación masiva es crear soluciones innovadoras y accesibles para la detección temprana de enfermedades para todos los que lo necesiten: https://www.ainnovatech.com/

Somos la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica. Nacimos en noviembre del 2012 como una Unidad especializada en la creación y aceleración de empresas y entidades intensivas en conocimiento, adscrita a la Vicerrectoría de Investigación, operando con el apoyo financiero y logístico de Fundación UCR. En nuestra comunidad emprendedora, brindamos capacitación, promovemos el emprendimiento dentro de la Universidad, e impulsamos proyectos innovadores y organizaciones dinámicas para contribuir con el desarrollo inclusivo y sostenible. Buscamos ser el elemento dinamizador del ecosistema de emprendimiento e innovación de Costa Rica y la Región. Nos comprometemos a elevar las posibilidades de éxito de emprendimientos por oportunidad, que sean creativos, dinámicos y sostenibles y lo hacemos, mediante una gestión práctica e innovadora, fundamentada en la colaboración, el acompañamiento y las alianzas: https://www.augeucr.com/

Somos un grupo de más de 30 empresas con capacidades tecnológicas que se complementan para posibilitar el desarrollo de soluciones aeroespaciales para un mercado global y exigente. Trabajamos con el apoyo de agencias gubernamentales y organizaciones académicas en una misión conjunta para incrementar la participación de Costa Rica en la cadena de suministro de la industria aeroespacial global. Entre otras cosas, el clúster aeroespacial costarricense se encarga de apoyar el desarrollo de empresas del sector y colabora en la atracción de inversión extranjera directa al país: https://costaricaaerospace.com/

Nuestro propósito es implementar la promesa de la tecnología y el ingenio humano. Adoptamos el poder del cambio para crear valor duradero en todas las direcciones para nuestros clientes, personas y comunidades: https://www.accenture.com/us-en

Suiza es el mejor lugar para la innovación. Ofrece un entorno estable a nivel político, económico y financiero combinado con el más alto nivel de vida. En nombre de la Confederación Suiza (Secretaría de Estado para Asuntos Económicos, SECO) y de los cantones suizos, S-GE promueve las inversiones al ayudar a sus clientes a aprovechar nuevos potenciales para sus negocios internacionales y así fortalecer a Suiza como centro económico: https://www.s-ge.com/es/sbh

Somos más que una empresa de realidad virtual. Combinamos tecnología, creatividad y calidad humana. Nacimos en 2014 siendo la primera empresa de la región centroamericana especializada en realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR) y realidad mixta (MR). Más de 300 proyectos exitosos realizados para importantes marcas y empresas en Latinoamérica, Australia y Estados Unidos dan respaldo de nuestra trayectoria y expertise en el conocimiento e implementación de estas tecnologías: https://wowemotions.com/

Somos Warwick, un gran ecosistema de innovación abierto. El Distrito de Innovación impulsado por la Universidad de Warwick, un crisol de creadores, tecnólogos y humanitarios que colaboran y chocan con la energía, el propósito y la dirección. Reunimos a académicos, empresas, fundadores e inversores para iniciar, escalar y hacer pivotar negocios, mientras ayudamos a los estudiantes a obtener la oportunidad de experimentar con el pensamiento creativo y crítico: https://warwickinnovationdistrict.com/

VelocityTX ayuda a las empresas de biociencia en etapa inicial a lanzar avances innovadores que pueden cambiar significativamente y salvar vidas a nivel mundial. VelocityTX es una organización sin fines de lucro establecida como subsidiaria de la Texas Research & Technology Foundation (TRTF). El modelo de innovación de VelocityTX – CONNECT, SUPPORT, FUND – está diseñado para acelerar el camino hacia la comercialización para empresas centradas en dispositivos médicos, biotecnología y TI para el cuidado de la salud: https://www.velocitytx.org/

El Entrepreneurship Centre de la Cambridge Judge Business School tiene como objetivo inspirar, habilitar e investigar el espíritu empresarial. El Centro abarca el viaje empresarial completo, comenzando con el empoderamiento de los aspirantes a empresarios hasta la creación y el desarrollo de empresas en etapa temprana, hasta el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. La misión del Entrepreneurship Centre es apoyar el desarrollo del talento emprendedor de la Universidad de Cambridge y la comercialización de nuevas ideas; mejorar el desarrollo de la capacidad de gestión dentro del ecosistema empresarial de Cambridge y más allá; y desarrollar y compartir el liderazgo intelectual que establece a la Universidad de Cambridge como un lugar de conocimiento global para el espíritu empresarial: https://www.jbs.cam.ac.uk/entrepreneurship/

TLO-KYOTO contribuye a la sociedad a través de la transferencia de tecnología y diversos apoyos para la colaboración en investigación y la puesta en marcha de empresas, todo lo cual utiliza propiedades intelectuales de nuestros socios universitarios, incluida la Universidad de Kyoto. Nuestro objetivo es crear nuevo valor que estimule a la sociedad devolviendo los beneficios de las innovaciones universitarias al mundo a través de nuestras actividades de transferencia de tecnología. Para lograr nuestro objetivo, apoyamos la presentación y el uso de propiedades intelectuales en nuestros socios universitarios, sirviendo como mediador entre la academia y la industria que difunden innovaciones valiosas en todo el mundo: https://www.tlo-kyoto.co.jp/english/

El estudiantado es la razón de ser de la Universidad de Costa Rica, una institución financiada por el Estado que posee la más amplia oferta académica del país y que alberga a más de 40 000 estudiantes en todas sus sedes. Como institución autónoma de cultura superior, la UCR está constituida por una comunidad de profesores, estudiantes y administrativos, todos dedicados a la enseñanza, la investigación y la acción social. Los esfuerzos de la UCR se dirigen a propiciar el avance del conocimiento en su máxima expresión y responder, de manera efectiva, a las necesidades que genera el desarrollo integral de la sociedad; ofreciendo excelencia en la formación de profesionales que, a su vez, actúan como difusores y agentes de cambio: https://www.ucr.ac.cr/

La incubadora del Tecnológico de Costa Rica cree en una cultura emprendedora. El TEC Emprende Lab es un espacio de encuentro y experimentación donde se fomenta la cultura emprendedora, se brinda capacitación empresarial y se desarrollan procesos de incubación para generar empresas con especial énfasis en ciencia y tecnología: https://www.tec.ac.cr/tec-emprende-lab

Campus Tec es un concepto innovador en la Ciudad de Guatemala, que busca recrear la plataforma de innovación y éxito que inventó Silicon Valley en California. El TEC, localizado en la zona 4 que es el área de innovación en la Ciudad, le ofrece a emprendedores, ingenieros, programadores, estudiantes, mentores, inversionistas y cualquiera que esté interesado en tecnología, una plataforma en la que pueden alcanzar ya sea el éxito empresarial o sus sueños de innovación: https://tec.gt/

Saab sirve al mercado global con productos, servicios y soluciones líderes en el mundo, desde la defensa militar en todos los dominios hasta la seguridad civil. La oferta de mercado de Saab es amplia y consta de sistemas complejos que implican una amplia investigación y desarrollo, así como servicios con un alto grado de repetición. Con operaciones en todos los continentes, Saab desarrolla, adapta y mejora continuamente nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes. Saab aceleró su crecimiento en Finlandia en 2017 con el establecimiento del SAAB Technology Center en Tampere: https://www.saab.com/

En Business Tampere unimos a su empresa con oportunidades de crecimiento y asociaciones en la región de Tampere, Finlandia y a nivel mundial. Le ofrecemos nuestra experiencia en desarrollo de servicios comerciales, inversiones y oportunidades de internacionalización. Tu negocio. Nuestra pasión: https://businesstampere.com/

Somos el centro de innovación y negocios de Medellín, Colombia; nuestro propósito es contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad a través de la Ciencia, la Tecnología y la innovación. Nuestra misión es articular el ecosistema CTi para transformar a Medellín en una economía del conocimiento, en la que, a 2021, la innovación sea su principal dinamizador. Para lograrlo nos hemos trazado tres prioridades estratégicas: atraer talento, capital y empresas globales a la ciudad; desarrollar y fortalecer el tejido empresarial innovador y emprendedor; y generar soluciones CTi para los retos de ciudad: https://www.rutanmedellin.org/es/

La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) es una entidad pública de carácter no estatal, que tiene a su cargo la promoción de las exportaciones costarricenses. Somos una institución inclusiva y generadora de negocios con propósito. Somos la promotora de comercio exterior #1 del mundo, el pilar de apoyo para las empresas costarricenses, en especial para las micro, pequeñas y medianas, en todo su proceso de internacionalización para conquistar los mercados internacionales: https://www.procomer.com/

Aceleramos la creatividad en su organización a través de las metodologías mas efectivas de ejecución en innovación. Estamos certificados en las mejores metodologías agiles de innovación por las empresas lideres a nivel global. Ofrecemos servicios de consultoría en estrategia de innovación, en Design Sprint y Lean Startup, y en programas de entrenamientos corporativos: https://rocketinnovationhub.net/

El Programa Estado de la Nación (PEN) es un centro de investigación participativa e innovación para la promoción del desarrollo humano sostenible, que pertenece al Consejo Nacional de Rectores en Costa Rica. Para realizar su labor construye alianzas con organismos públicos, privados y agencias internacionales de cooperación, a fin de ejecutar proyectos y actividades que aseguren la precisión metodológica y las condiciones adecuadas en la selección, medición y evaluación del desempeño nacional y regional, o de temas específicos de un conjunto pertinente y suficiente de asuntos relacionados con el desarrollo humano sostenible, en sus dimensiones económica, política, ambiental y social: https://estadonacion.or.cr/

El Ayuntamiento de Madrid es el municipio más importante de España, capital de la Nación y sede del Gobierno, y forma parte de la Comunidad de Madrid, que lidera la actividad económica a nivel nacional: https://www.madrid.es/portal/site/munimadrid

Parque Tec es una incubadora y aceleradora de empresas de base tecnológica con sede en Costa Rica, que acompaña y agrega valor a sus startups para que puedan crecer y escalar hacia mercados globales. Trabaja de la mano con InvertUP, un fondo de capital semilla que reúne a los emprendimientos exitosos que se gradúan de ParqueTec y otras aceleradoras en Latinoamérica: https://www.parquetec.org/es

Queremos construir un futuro inteligente. Para lograrlo, estamos construyendo un ecosistema único que conecta a los creadores de cambios y las organizaciones líderes. Nuestra red consta de más de 30.000 nuevas empresas, más de 500 corporaciones líderes en el mundo y cientos de empresas de capital de riesgo, universidades y agencias gubernamentales en múltiples industrias. Junto con nuestros socios, estamos creando un ecosistema único diseñado para desarrollar e implementar las tecnologías del mañana: https://www.plugandplaytechcenter.com/

Kista Science City es el clúster de TIC líder en Europa. El clúster alberga algunas de las empresas de TIC más famosas del mundo, como Ericsson e IBM, así como una variedad de nuevas empresas interesantes y las principales universidades de Estocolmo. Kista también es un escenario para la tecnología del futuro: nuestro banco de pruebas Urban ICT Arena se encuentra aquí, donde se están probando las tecnologías 5G e IoT. Kista Science City se basa en el modelo Triple Helix, una colaboración de innovación entre empresas, el sector público y el mundo académico: https://kista.com/english/

La Lima es una zona franca en el canton central de Cartago, en Costa Rica, que es hecha a la medida de sus clientes corporativos, la mayoria de ellos empresas multinacionales del sector de ciencias de la vida. Cuenta con un centro de negocios de infraestructura tecnológica con estándares internacionales que contará con cinco edificios de alta eficiencia energética, además de abundantes áreas verdes y servicios complementarios: https://es.lalimafreezone.com/

El NASA Research Park (NRP) en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Silicon Valley es un campus educativo y de I + D de uso compartido de clase mundial para la industria, la academia, las organizaciones sin fines de lucro y el gobierno. NRP proporciona un lugar físico para la innovación y el espíritu empresarial y sirve como acelerador de tecnología mediante el fomento de colaboraciones formales e informales. En la actualidad, el NRP alberga a más de 70 socios industriales y universitarios, con contratos de arrendamiento comercialmente estándar, que colaboran in situ con la NASA en una variedad de tecnologías y disciplinas: https://www.nasa.gov/researchpark

HIPATIA es el portal interactivo del Programa Estado de la Nación que atiende las necesidades de Costa Rica en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Proporciona una radiografía de las capacidades del país en CTI para apoyar la toma de decisiones público-privadas. Conecta oportunidades de inversión, al acercar la oferta y demanda de tecnología y de recurso humano calificado: https://hipatia.cr/

Inspirado por la Imaginación Heroica en cada uno de nosotros, HIP diseña estrategias innovadoras combinando investigación psicológica, educación de intervención y activismo social para crear héroes cotidianos equipados para resolver problemas locales y globales: https://www.heroicimagination.org/

Establishment Labs Holdings Inc. (NASDAQ: ESTA) es una empresa global de estética y dispositivos médicos de alta tecnología que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa una cartera de productos innovadores que consta de implantes avanzados de silicona rellenos de silicona y moldeadores del cuerpo. ESTA es la primera empresa incubada en Costa Rica que cotiza en NASDAQ: https://establishmentlabs.com/

BIC Euronova, el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, es una empresa formada por capital público y privado, fundada en 1991 por iniciativa de la Comisión de las Comunidades Europeas, para apoyar la creación de PYMES innovadoras, impulsar la puesta en marcha de nuevas actividades innovadoras en las PYMES existentes y a las Administraciones Públicas. Desde su origen la Comisión Europea concibió a los CEEIS como una red internacional que permitiera el intercambio de información y experiencias entre los mismos y favoreciera la cooperación tecnológica, comercial y financiera entre ellos y sus clientes. Todos los CEEIS están homologados por la Comisión Europea, y se integran en una red, la European Business and Innovation Centre Network (EBN), asociación internacional científica y técnica, que agrupa a más de 250 CEEIS distribuidos por toda Europa: https://www.bic.es/

En FCS Capital existimos porque estamos convencidos que la transparencia es un buen negocio. Somos un equipo con amplia y reconocida experiencia en análisis y estrategia, gestión patrimonial y finanzas corporativas. Trabajamos de manera conjunta en el diseño de soluciones financieras que satisfagan las necesidades de nuestros clientes: https://www.fcscapital.cr/

En GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, somos un Centro Tecnológico, entidad privada sin ánimo de lucro, dedicado a la Investigación y la prestación de Servicios Tecnológicos e Innovadores para las empresas. Desde nuestra creación en 1985, contribuimos al desarrollo tecnológico y a la competitividad del tejido empresarial mediante el aprendizaje, especialización y posterior transferencia a los miembros de nuestra Fundación y a nuestros clientes de tecnologías relacionadas con nuestras Áreas de Conocimiento: la Biotecnología y los Composites y Polímeros Funcionales Sostenibles: http://www.gaiker.es/default.aspx

Gold Ventures Incubator es más que un programa de aceleración para Startups. El concepto único que creamos ofrece una nueva visión del espíritu empresarial y una amplia comprensión de lo que realmente necesita una empresa en etapa inicial para tener éxito. Así que, desde Israel GVI se convirtió en el hogar de visionarios, soñadores e incluso emprendedores en serie. Nuestro lema es, incluso si tiene el maletero atado, no significa que no pueda tenerlo todo: https://www.gold-ventures.com/

Durante casi 40 años, la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones, CINDE, una organización privada, apolítica y sin fines de lucro, ha asesorado y guiado a más de 330 empresas de alta tecnología para establecerse en el país. Convirtiéndose en el socio estratégico para alcanzar una productividad sostenible e impulsar la inversión con propósito. Desde su creación en 1982, CINDE ha impulsado la IED en sectores estratégicos como manufactura inteligente, servicios intensivos en conocimiento y salud y bienestar, para generar empleo y mayores oportunidades para su recurso más valioso: su gente; con el objetivo de contribuir al desarrollo social y económico de Costa Rica: https://www.cinde.org/es

El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica COMEX es el ente rector que define, diseña e implementa las políticas públicas de comercio exterior e inversión extranjera para que cada vez más costarricenses se beneficien de la inserción en la economía global. COMEX dirige el comercio exterior y la inversión extranjera para generar bienestar y desarrollo sostenible: https://www.comex.go.cr/

La Fundación Costa Rica Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA) es una fundación privada costarricense, independiente y sin fines de lucro, orientada al apoyo a proyectos enmarcados en su enfoque estratégico, y la gestión y promoción de iniciativas de largo alcance, alianzas y redes de cooperación. Desde 1996, CRUSA ha consolidado su papel como una organización que contribuye activamente a la mejora en la calidad de vida de los costarricenses y al desarrollo sostenible de Costa Rica. Además, ha estrechado las relaciones de colaboración entre los pueblos y gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos, honrando sus orígenes y su espíritu filantrópico: https://crusa.cr/

Después de tres décadas de interacción directa con diplomáticos de todo el mundo, nos enteramos de que, además de los cócteles, la mayoría de ustedes se enfrentan a desafíos profesionales y personales que hasta ahora no han sido atendidos. Por lo tanto, establecimos el Instituto Diplomático, con sede en Israel, que le sirve a usted y a la familia, desde su aterrizaje suave hasta la salida segura. Su visión es mejorar la calidad de vida y trabajo de los diplomáticos, facilitando a los proveedores de información, conocimiento y servicios: https://www.diplomaticinstitute.org/

El Centro Nacional de Alta Tecnología CeNAT es un espacio interuniversitario en Costa Rica dedicado a la vinculación, la investigación y la innovación que se ha distinguido por mantener un compromiso con la calidad, contribuyendo a la construcción de un sistema productivo basado en el conocimiento, desde la excelencia de sus investigadores y la colaboración con el tejido empresarial, sector gubernamental y la academia. Su investigación científica se enfoca en ciencia e ingeniería de los materiales, biotecnología, computación avanzada, gestión ambiental y en el área de la ciencia, la cultura y la sociedad: https://www.cenat.ac.cr/es/

La Cámara de Industrias de Costa Rica, CICR, es la organización empresarial que impulsa el desarrollo sostenible del sector productivo. Trabajamos todos los días para fortalecer la industria costarricense, promover su exitoso desempeño en el contexto de la globalización y asegurar la continuidad de su valioso aporte al desarrollo nacional. Para que las empresas tengan un mejor clima de negocios, desde la CICR representamos al sector canalizando sus propuestas al Gobierno, Poder Legislativo, o autoridades que corresponda para promover un sector productivo generador de empleo, inversión, exportaciones y oportunidades de desarrollo para los habitantes: https://cicr.com/

Cendana Capital es un fondo de fondos que invierte globalmente en fondos de Venture Capital en etapas muy tempranas. Tiene su sede en San Francisco, California: https://www.cendanacapital.com/

La Asociacion de Zonas Francas de Costa Rica AZOFRAS es el representante de las empresas de zonas francas en la protección, defensa y desarrollo de su actividad empresarial ante autoridades gubernamentales y otras organizaciones del sector privado. Desde sus inicios, ha buscado constantemente mejorar las condiciones competitivas de estas empresas, y trabaja por encontrar soluciones a los obstáculos que enfrentan en materia operativa, jurídica, fiscal, entre otras materias: https://www.azofras.com/

Breyer Capital es un importante inversor de capital riesgo y capital privado a nivel mundial centrado en catalizar a emprendedores de alto impacto en Estados Unidos y China. Nuestro equipo enmarca inversiones estratégicas basadas en la pasión de los fundadores, los conocimientos de nuestra red de inversores de clase mundial y la convicción de que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático transformarán la tecnología y las oportunidades de inversión a nivel mundial. La tecnología es un facilitador, no un sustituto: https://breyercapital.com/

LE INVITAMOS A CRECER CON CIHUBS

Contáctenos!